El mes de febrero va asociado al Carnaval. En Extremadura se festeja de muy diversas formas y resulta muy variopinto por su diversidad.
Si quieres saber algo más del Carnaval en Extremadura aquí tienes los festejos más conocidos.
El carnaval de Badajoz
La ciudad pacense vive el Carnaval por todo lo alto y es una de las fiestas más esperadas del año. Este carnaval se disfruta con las murgas, las comparsas, los pasacalles y el disfraz es el centro del mismo.
El carnaval de Badajoz está declarada fiesta de Interés Nacional y entre lo más destacado es le desfile que se celebra en la ciudad .
Carrozas y comparsas en Navalmoral
Los moralos viven los días de Carnaval en las calles que se llenan de alegría y color congregando a cientos de personas disfrazadas. Las charangas, las verbenas , los pasacalles y las comparsas son citas ineludibles. EL domingo y el martes se celebra el desfile de carrozas que es uno de los momentos más esperados.
Carnaval romano de Mérida
Los carnavales de Mérida se han revitalizado en los últimos años siendo una de las citas más destacadas de la ciudad emeritense. Entre las actividades destaca el concurso de Drag Queen así como el concurso de comparsas y chirigotas.
El Peropalo de Villanueva de la Vera
Entre los rituales más arraigados y ancestrales de Extremadura durante el martes de Carnaval está el Peropalo de Villanueva de la Vera. El martes de carnaval los vecinos organizan el ajusticiacimiento y la muerte de un pelele.
La Pedida de la patatera de Malpartida
Otra de las fiestas más añejas de Extremadura es la Pedida de la Patatera que se celebra el martes de Carnaval. Se trata de una fiesta gastronómica que se remonta al siglo XIX cuando los mozos pedían embutidos por la casas y recibían una morcilla patatera. Los vecions se visten con el traje regional y degustan cientos de raciones de patatera.
Las Hurdes y sus antruejos
El carnaval Jurdanu se celebra en la alquería de Robledo de Casares en Las Hurdes. Como manda la tradición los antruejos anuncian el inicio de la fiesta en la que se nombra al rey del Carnaval que recorrerá las calles de la alquería a lomos de un burro.
La comida de hermandad estará regada con aguardiente , dulces tradicionales y se servirá sólo a los que vayan disfrazados. En las Hurdes las encarantoñas, los enzarramaus y los entruejáus se entremezclan con disfraces modernos en un día de fiesta grande.
Los Jurramachos de Montánchez
En Montánchez se festeja uno de los carnavales más originales con los Jurramachos como protagonistas. Durante el carnaval, los jurramachos salen a recorrer las calles disfrazados para ocultar su identidad y lo hacen con ropas en desuso y con antifaces y caretas para ocultar el rostro.
La clave está en disimular la voz y cambiar la forma de andar y que nadie pueda reconocerse.
Carnaval de ánimas en Villar del Pedroso
Para Carnaval singular el de Ánimas en Villar del Pedrono, una fiesta ancestral que se ha ido transmitiendo de generación en generación. El origen se remonta al siglo XVII cuando un general se encomendó a las Ánimas benditas y les prometió una función anual si conseguía la victoria y así se instituyó el "Martes de Carnestolendas".
Durante el carnanal no pueden faltar la soldadesca y los generales , los tenientes, los bastoneros y los sargentos. Las funciones se suceden entre el baile del Serengue y las roxas de pan amasadas con anís.
Desfile en Malpartida de Plasencia
En los últimos años el desfile del sábado de Carnaval de Malpartida de Plasencia se ha convertido en una auténtica fiesta. Cada año son más las personas que llegan de otras poblaciones a disfrutar de este Carnaval.